En el contexto de la emergencia sanitaria originada en el COVID-19 y las medidas de restricción de movimiento vigentes por todo el país, adecúa sus servicios para atención online, en las áreas psicológicas, sociales y legales para las mujeres que tienen acceso a la tecnología. La línea telefónica está abierta incluso los fines de semana para reaccionar de manera inmediata a los casos de emergencia de violencia contra las mujeres. En el período 16 de marzo al 19 de abril 2020, CEPAM atendió 1013 casos de violencia contra mujeres, niños/niñas/,adolescentes. El equipo de CEPAM adoptó la modalidad de trabajo en línea, y elaboró un protocolo de atención en emergencia y materiales comunicacionales para prevención de violencia en la cuarentena. CEPAM se presenta en los medios de comunicación del país para distribuir información importante sobre la situación de las mujeres durante la crisis.
Igualmente, CEPAM concursa por fondos de la Embajada Británica para complementar su trabajo en Otavalo, con énfasis en seguridad para mujeres turistas nacionales e internacionales.
En Septiembre 2019, el Municipio de Quito invita a Lilia Rodríguez como presidenta de CEPAM a participar en el mecanismo SILLA VACIA para revisar la nomenclatura de la Ciudad de Quito y asegurar mayor equidad de género en la designación de nombres de avenidas y espacios públicos. Esta iniciativa es levantada en el Concejo Municipal por la Concejala Andrea Hidalgo.
CEPAM recibe reconocimiento de Fundación AVON e inicia alianza estratégica para la campaña “Aisladas, no solas”, junio 2020.
En el marco de esta campaña se organiza el GRUPO MEMORIA integrado por estudiantes secundarios de unidades educativas de Quito, Rumiñahui y Otavalo, quienes luego de recibir 4 talleres de capacitación en prevención de violencia de género, producen materiales educativos comunicacionales para ser presentados el 25 de Noviembre Dia Internacional contra la Violencia a las Mujeres. Este trabajo se realiza en coordinación con los Consejos de Protección de Derechos de Rumiñahui y Otavalo y la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio de Quito, con apoyo de la Vicealcaldesa de Quito Gissela Chalá. .
En el mes de julio 2020 en alianza con la Encuestadora “Pulso Ciudadano”, se realiza el estudio sobre situación de la violencia de género en el confinamiento en 5 provincias, como una contribución a una mejora comprensión de la situación de violencia y sus efectos en la vida de las mujeres.
En agosto 2020 con el apoyo de Fons Valencia para la Solidaridad, iniciamos proyecto Empoderamiento de Mujeres a través de la Tecnología Digital con el objetivo de mejorar las capacidades y acceso de las mujeres a la tecnología digital para empoderamiento personal, autoestima y prevención de violencia, así como para mejor sus emprendimientos y pequeños negocios en el contexto de la recuperación del Covid-19
En este mismo año 2020 CEPAM propone al Municipio de Quito, dedicar el 25 de Septiembre, como DIA DE MANUELITA SAENZ en reconocimiento a su destacada participación en la intendencia americana. El Concejo Municipal adopta esta propuesta misma que será implementada por el Municipio de Quito, comprometiéndose además a la recuperación de la Hacienda Catahuango, propiedad de Manuela como símbolo de la lucha de Manuela, Natán y Jonatás Sáenz sus fieles amigas.